La Fundación PUPI trabaja, desde el año 2001, dentro del paradigma de la protección integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. El nacimiento de esta organización fue producto de la voluntad de Javier Zanetti y su esposa Paula, quienes decidieron crear un espacio, donde se pudiera concretar esa intención.
Desde entonces, la Fundación ha sostenido la idea de propiciar alianzas, construir puentes entre las personas, entre las instituciones, entre lo público y lo privado, trabajando junto a otros, por el “otro”, construyendo un “nosotros”, procurando potenciar “fortalezas” y minimizar “debilidades”.
Para ello, a partir del año 2015, la Fundación ha diseñado el Programa CONSTRUYENDO UN NOSOTROS de apoyo técnico, de transferencia de tecnología, de transmisión de experiencias y de respaldo económico, encaminado a fortalecer algunas prácticas seleccionadas en todo el país, elegidas por su característica de estar dirigidas a la infancia y por desarrollarse en ámbitos de extrema necesidad.
[wpvideo CsCXlhbp]
Este Programa, incluye entre otras organizaciones, al SINDICATO DE OBREROS DE LA INDUSTRIA DEL PESCADO (SOIP), impulsando, en este caso, en forma conjunta, desde el año 2018, el “Proyecto Deportivo, Social y Cultural Mar del Plata – Batán”, iniciativa dirigida a niños, niñas y adolescentes, y a toda la comunidad de pertenencia.
Nuestra concepción participativa nos permite combinar visiones, propuestas, y recursos, privilegiando un encuentro de personas, organizaciones socuales, empresas y Estado, apuntando a la construcción de cadenas de confianza y sinergia, con el objetivo principal de desarrollar estrategias de igualdad de oportunidades. Con ese marco, hemos logrado consolidar una gran CADENA DE VALOR SOLIDARIA que influye positivamente en la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables. En esta CADENA DE VALOR todos podemos ser donantes, aportando voluntad, tiempo, esfuerzo, recursos materiales, ideas o simplemente amor. En definitiva, todos podemos construir y transferir Capital Humano y Capital Social, dirigidos a los sectores en situación de exclusión.
Este proyecto responde a problematicas presentes en la sociedad. Es por eso que decidimos establecer un eje estrategico.